En 2023, EDUCAN-DOG fue realizado en 9 colegios, 28 aulas y 510 alumnos y alumnas en total.
El Ayuntamiento de Murcia está desarrollando en distintos centros educativos del municipio el Programa EDUCAN-DOG, con el fin de fomentar entre los escolares la tenencia responsable de animales de compañía y contribuir a la sensibilización sobre el maltrato animal, su protección y cuidado.
El miércoles 20 de marzo, la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, responsable de su desarrollo, junto con la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, visitaron el Centro de Estudios CEI y compartieron sesión con los menores del centro educativo.
Esta iniciativa, enmarcada en el plan de acciones de bienestar animal, se destina a alumnos de 1º a 3º de Educación Primaria, abordando diversas temáticas, desde nociones básicas de educación e higiene hasta información sobre las ventajas de la adopción frente a la compra de animales.
De esta forma, se fomentan actitudes y hábitos para prevenir el maltrato y abandono de animales, se informa sobre normas, derechos y deberes respecto al cuidado y tenencia de animales de compañía, se promocionan programas de adopción de mascotas y se enseña a respetar normas cívicas, como recogida de heces, el uso de cadena y collar, evitar molestias por ruido y olores, etc.
Para desarrollarlo, técnicos municipales del Centro de Protección Animal del municipio de Murcia han formado a estudiantes voluntarios de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, que son quienes imparten las sesiones en los centros educativos del municipio.
Los colegios han solicitado la actividad a través de la web del Servicio Municipal de Salud y se va realizando siguiendo el orden de inscripción hasta agotar las sesiones disponibles.
El Ayuntamiento de Murcia ya llevó a cabo con gran éxito el Programa EDUCAN-DOG durante el año 2023, realizando talleres en 28 aulas de 9 colegios, llegando a 510 alumnos y alumnas. La evaluación del programa se realizó a través de encuestas a los docentes, quienes destacaron la relevancia e interés de los contenidos, una participación activa del alumnado y una alta satisfacción general.
"El Programa EDUCAN-DOG ha demostrado ser una herramienta efectiva para concienciar a los más jóvenes sobre el cuidado y atención a los animales. La positiva valoración obtenida respalda la continuidad y relevancia de esta iniciativa en el municipio de Murcia. Este éxito refuerza nuestro compromiso desde el Ayuntamiento de Murcia con la educación y promoción del respeto hacia los animales", declaraba Pilar Torres.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Formando parte de la séptima itinerancia de la exposición «From Spain With Design. Identidad y Territorio» que se inició el día 1 de febrero.
La exposición «From Spain With Design. Identidad y Territorio», organizada por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) con la colaboración de las trece asociaciones profesionales que la componen, incluida DIP, la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia, abrió sus puertas en Central de Diseño, el espacio gestionado por DIMAD en Matadero (Madrid), el pasado 1 de febrero, con ocasión del Madrid Design Festival, el más importante evento de diseño de todos los celebrados en España.
Tal como informan las organizadoras, son más de 9.000 los visitantes que han tenido ya la oportunidad de visitar el centenar largo de piezas que forman parte de esta exposición de diseño español, entre las que se encuentra el cartel que realizó el estudio murciano Paparajote para nuestro programa #MurciaMiCiudadEnseña durante el curso 2019/2020. Una imagen con un marcado carácter identitario de nuestra ciudad.
FSWD se inaguró en el Centro Galego de Arte Comtemporaneo, CGAC, de Santiago de Compostela, en octubre de 2021; viajó después a la Universidad de Aveiro (Portugal); al Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia), donde permaneció del 23 de junio al 27 de septiembre de 2022; al Palacio de las Telecomunicaciones (Valencia); al Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, MEIAC (Badajoz); a LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijón) y, desde allí, a Central de Diseño, en Matadero (Madrid). En todos estos lugares ha sido exhibido el cartel de #MurciaMiCiudadEnseña para disfrute de visitantes de la exposición y participantes de las actividades paralelas.
Dado el éxito de esta séptima itinerancia, ha sido ampliada la fecha de clausura, de manera que será posible visitarla hasta el 7 de abril.
_Fotografías de FSWD en Madrid y más datos, horarios de visita incluídos, en esta noticia de READ.
_Noticias de otras itinerancias de FSWD recogidas en nuestro sitio web
Estudiantes de Formación Profesional con discapacidad intelectual visitaron el Salón de Plenos y la Sala de Corregidores y leyeron un manifiesto propio.
La visita al Ayuntamiento de Murcia de estos trece estudiantes del IES Aljada (y profesores) tuvo lugar el lunes 11 de marzo, siendo recibidos por las ediles de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño, y la de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero.
En la visita, dos de los estudiantes leyeron un manifiesto elaborado con motivo del Día de la Mujer el 8 de marzo. Un texto en torno a las dificultades con las que se han encontrado las mujeres para hacerse un hueco el mercado laboral, destacando el papel de mujeres murcianas en el mundo de la ciencia, las letras y las artes escénicas. También las madres y las abuelas han ocupado parte fundamental del discurso.
Tras la lectura del manifiesto, las dos ediles tomaron la palabra para destacar la importancia de que los jóvenes sean conscientes y se impliquen en la sociedad que les rodea. Ascensión Carreño señaló: "en momentos como éste, comprobamos la importancia de que os impliquéis en las causas y que seáis conscientes de los retos de vuestra sociedad, y eso solo se consigue desde la educación".
Belén López destacó que con actividades como ésta "conocéis la ubicación y las funciones de vuestro ayuntamiento, que es la administración más cercana al ciudadano, además de un espacio de debate y de consenso donde se trabaja para mejorar la vida de las personas".
Finalizado el acto, ambas ediles les han contado a los alumnos la historia del Salón de Plenos y de la Sala de Corregidores, espacio donde se encuentran los nombres de todos los alcaldes de la ciudad de Murcia desde1394 hasta 2015.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Un enclave en el que se complementa la visita al yacimiento de este sitio histórico con una exposición de fotografías de los trabajos realizados por los arqueólogos.
‘Las Fortalezas del Rey Lobo’ es uno de los proyectos del Ayuntamiento de Murcia concebidos para convertir el sitio histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres en un gran parque arqueológico que llegue a ser referente cultural y turístico en España.
Los restos arqueológicos del Centro de Visitantes de Monteagudo, ubicado a los pies del castillo, conviven desde hace un año con una muestra de fotografías que cambia cada dos meses y que ilustra los trabajos que se están realizando en el Castillejo. En este momento, las instalaciones acogen la quinta exposición cronológica de fotografías de las actuaciones de restauración y conservación del antiguo recinto palacial andalusí, para que turistas, vecinos y cualquier persona interesada puedan seguir la evolución de las mismas sin necesidad de subir hasta el Castillejo.
Las paredes del Centro de Visitantes muestran cerca de una veintena de fotos en las que se aprecia el progreso alcanzado en los trabajos de recuperación del recinto inferior del Palacio de Ibn Mardanis. Se aprecia la labor de técnicos y arqueólogos en la zona; el suelo original descubierto tras excavar casi dos metros de tierra; el nuevo mirador; la ventana hallada en una de las torres y diferentes puntos desde donde se observa la magnitud del Castillejo, entre otras.
Estos trabajos, dependientes de la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, conviven con las visitas al enclave programadas dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía. Son una veintena los centros educativos del municipio, públicos y privados, que se inscribieron en su día para reservar cita y poder conocer las civilizaciones argárica, íbera, romana y árabe que se asentaron en Monteagudo en el pasado.
La primera parada es en el Centro de Visitantes de Monteagudo donde, con una visita guiada, están conociendo la restauración y conservación del recinto inferior del Palacio de Ibn Mardanis a través de estas fotos, seguida de visita al resto de salas, que albergan los restos arqueológicos encontrados en las diversas excavaciones que a lo largo de los últimos 50 años se han realizado en Monteagudo, así como la recreación o reproducción de escenas y ambientes, con ilustraciones, maquetas y dioramas.
Estas visitas guiadas para estudiantes culminan con un viaje al pasado subiendo al Castillejo de Monteagudo. Los jueves, se ofrece un recorrido con los propios arqueólogos responsables de la excavación
Los trabajos de excavación están abiertos a todo tipo de públicos
Las obras de excavación están siendo visitadas también por el público en general. Es posible reservar cita en la web eventos.murcia.es los martes por la mañana y ahora también los miércoles por la tarde, ampliación debida al interés que ha despertado el yacimiento.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
El pasado jueves 15 de febrero, escolares de 1º de ESO del Colegio San José de La Alberca realizaron la primera visita guiada de “UMURLING. Ruta lingüística por la ciudad”, actividad nueva en este curso.
UMURLING es una ruta científico-lingüística por Murcia, en la que se combina cultura, ciencia y turismo para descubrir el patrimonio filológico que la ciudad ofrece. Un paseo por un paisaje lingüístico en el que se superponen diferentes épocas, lenguas, culturas, rasgos fónicos o personajes, visibles u ocultos, en las calles, lugares históricos y edificios emblemáticos.
__La ruta comienza en el Paseo Alfonso X, con la acogida de la guía especialista, que hace una introducción sobre Alfonso X el Sabio: de dónde viene su sobrenombre, su vida, su obra y el gran amor que sintió por Murcia. Sigue explicando a los escolares el origen del habla murciana, mezcla de castellano, árabe, egipcio, catalán, aragonés... relacionando muchas de estas palabras con el agua y su importancia para la ciudad de Murcia.
__La siguiente parada es la Plaza de Santo Domingo y se explica dónde estaba la zona extramuros, la muralla, las calles gremiales, el mercadillo semanal de verano... Se analiza con los escolares el nombre de las calles adyacentes, preguntando a qué se podrían dedicar los comercios que en ellas se concentraban.
__La ruta continúa hasta la calle San Cristóbal, “las 4 esquinas”, donde se enseña el significado de la palabra “picoesquina” (la forma acodada de las típicas calles musulmanas) y dónde se situaban “los adarbes” que cerraban la ciudad de Murcia por la noche.
_Llegados a la Plaza de los Fontes, se enseñan más palabras del habla murciana, como “azucaque” cuyo significado es “calle cortada”.
__Se continúa hasta la Plaza de la Cruz (Plaza de Hernández Amores), donde los escolares pueden leer la placa dedicada a la prensa murciana en agradecimiento a su labor de difusión sobre la riada de Santa Teresa y cómo se dio a conocer al resto del mundo sus terribles consecuencias, llegando hasta oídos de Isabel II en París, que consiguió ayuda económica para los damnificados.
__Sobre las 11:15 horas, se hace un descanso de 15 minutos para desayunar. Retomada la actividad, se explica a los escolares la importancia de las campanas de la Catedral de Murcia en la gestión del agua en la Murcia antigua, pues aquellas marcaban los turnos de regadío. Se les hace buscar “los grafitis de la catedral”, esto es, los “vítores” o alabanzas a sacerdotes, que aparecen escritos con letra rojiza en la torre. En la Puerta del Pozo, se buscan las “marcas de cantero”, especialmente visibles en este tramo de la fachada de la catedral. Y, al llegar a la cadena, se contrastan sus versiones sobre la historia de la misma, concluyendo con la versión aportada por la guía.
__El paseo continúa por la Plaza de los Apóstoles, con una breve parada ante el imafronte de la catedral, actualmente en restauración, para ver algunos personajes literarios que están representados en la lona que lo protege: Cervantes, Santa Teresa de Jesús, los 4 Santos de Cartagena…
__Se realiza una parada ante la fachada principal del Palacio Episcopal, donde es posible leer una placa en castellano antiguo, momento en que la guía explica cómo evolucionaron algunas letras del castellano antiguo hasta la actualidad.
__La ruta sigue hasta la Glorieta, donde se comparte sobre la historia de San Isidoro, el hermano menor de los cuatro santos de Cartagena, su importancia en la literatura y cómo llegó a ser considerado el mejor escritor español de su época.
__Y se acaba en la pasarela Manterola, junto al Malecón, donde se plantea la búsqueda de palabras de origen árabe como azud, malecón, Almudí... y se profundiza en su significado.
---------
Los escolares del Colegio San José de La Alberca fueron muy expresivos en los momentos de UMURLING que más apreciaron y al final dispusieron de un tiempo para compartir con su guía los datos y anécdotas más sorprendentes y divertidas.
Miles de estudiantes visitarán las excavaciones para conocer los secretos de las Fortalezas del Rey Lobo.
Los concejales de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, acompañados por técnicos de la obra, recibieron ayer al primer grupo interesado, medio centenar de alumnos de 5º y 6º del Colegio Nuestra Señora de la Antigua de Monteagudo, que han podido conocer sobre el terreno detalles sobre la figura del Rey Lobo y los trabajos realizados en el enclave arqueológico.
El edil Marco Antonio Fernández anunció que el yacimiento se abre a visitas concertadas directamente con centros educativos del municipio, para conocer las obras de restauración de esta fortificación incluidas en el proyecto estratégico ‘Las Fortalezas del Rey Lobo’. Una colaboración del programa #MurciaMiCiudadEnseña con el Centro Municipal de Arqueología, con transporte subvencionado.
Los técnicos de la obra explicaron el proyecto a los estudiantes, los materiales naturales que están utilizando para respetar el entorno y la importancia del conjunto histórico y de esta fortificación.
Belén López informó de que esta visita ha sido ofertada a los alumnos de Secundaria y Bachillerato de todos los centros educativos del municipio, dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña, donde se persigue divulgar "un modelo social y cultural de nuestra ciudad, alcanzando objetivos como promover la conservación y valoración de nuestro patrimonio histórico, artístico, cultural, tradicional, y natural que hay que cuidar y legar."
Hasta el momento, son 15 los centros educativos públicos, privados y concertados, que han solicitado visitar el Castillejo a través de www.murciaeducadora.net. Una visita que podrá hacerse los jueves por la mañana, previa reserva. En este recorrido, en el que se guardan todas las medidas de seguridad, los alumnos reciben una explicación de forma atractiva del legado histórico de Murcia, como la importancia de la ubicación elevada del Castillejo que evidencia el poder político, económico, social y cultural del reino de Ibn Mardanís, conocido como el Rey Lobo. Cómo fue construido el palacio, su utilidad inicial y la riqueza que supone este legado.
Por su parte, el edil Marco Antonio Fernández ha recordado que las obras de excavación, que ya han superado el ecuador de su ejecución, están siendo visitadas por el público en general desde su inicio, el pasado mes de abril. Las personas interesadas pueden reservar cita a través de la web del Consistorio eventos.murcia.es los martes en horario de mañana, con la novedad de que se amplían las visitas a los miércoles por la tarde, debido al interés que ha despertado el yacimiento.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Enmarcadas en nuestro programa Murcia Educadora, ha contado con cuatro mujeres que destacan en disciplinas STEM.
Con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha organizado unas jornadas con Belén de la Morena Barrio, Fátima Alonso Moreno, Manal Kharbouch y Ana Fernández, cuatro notables mujeres en el campo de la farmacia, la ingeniería, las matemáticas y la biología, respectivamente.
Tituladas «Mujeres del ámbito científico tecnológico de la Región de Murcia», estas jornadas han contado con la perticipación de 113 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, pertenecientes al CEIP Andrés Vaquero de Murcia, el IES La Basílica de Algezares y el C.C Escuela Equipo Barrio del Progreso.
Organizadas desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Murcia en el marco del programa Murcia Educadora, además de la concejal, Belén López Cambronero, ha acudido la edil de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño.
La concejal Belén López introduce el propósito: "estas jornadas lo que pretenden es generar, a través de ejemplos, que las carreras científicas son carreras posibles y la mujer puede estar en ellas con la misma presencia que los hombres."
Durante la actividad, celebrada en el salón de actos del dificio Moneo, además de escuchar a las cuatro ponentes, los alumnos han tenido la oportunidad de compartir sus inquietudes y preguntarles sobre sus estudios, carrera profesional, motivación y situación actual.
Debido a la creciente demanda del mercado laboral por contratar perfiles STEM (siglas en inglés de las disciplinas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), y ante el vacío de profesionales por falta de formación en sectores científico tecnológicos, la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia promueve este tipo de iniciativas para incentivar y despertar vocaciones entre los estudiantes, sobre todo entre las niñas.
Cuatro mujeres destacadas en la ciencia y la tecnología
Belén de la Morena Barrio
Graduada en Farmacia por Universidad de Valencia (2015). Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia (2021). Postdoctoral contratada por CIBERER en el grupo de Hematología del Hospital Morales Meseguer. Realizó una estancia predoctoral en Universidad de Cambridge para especialización en secuenciación por nanoporos, una tecnología de tercera generación, que se usa para el diagnóstico e investigación científicas.
Fátima Alonso Moreno
El currículum de Fátima Alonso destaca por su sólida formación y experiencia profesional en el ámbito de la ingeniería y la prevención de riesgos laborales. Con una trayectoria que incluye roles en empresas líderes como Zamora Company y Mercedes Benz, así como experiencia internacional realizando prácticas y el trabajo Fin de Carrera en el Dpto. de prototipos de Daimler AG en Stuttgart (Alemania), demuestra su compromiso con la excelencia y con la innovación en el desarrollo y la mejora de los procesos en la industria.
Manal Kharbouch
Licenciada en Matemáticas e Informática y Máster en IoT e Ingeniería del Software, es actualmente Becaria de Formación de Personal Investigador (FPI) en la Universidad de Murcia, miembro de varios proyectos de investigación nacionales y europeos, y mentora en Technovation Girls.
Ana Fernández
Bióloga marina. Tras licenciarse por la UMU, comienza su carrera investigadora en ecología marina, participando en diversos estudios relacionados con el Mar Menor, entre otros. En una segunda etapa de su carrera profesional, emprende dos proyectos dedicados a la divulgación científica y a la educación no formal, SciencEnglish y AnaFM Ciencia. Actualmente trabaja en la Universidad de Murcia en el equipo de Innovación y Oportunidades del proyecto ThinkInAzul, el plan complementario de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en Ciencias del Mar del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como en la división de educación y comunicación del Acuario de la misma universidad.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia.
Durante los días 6, 7 y 8 de febrero, dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña.
La compañía "Teatro Poniente" representará durante estos tres días de febrero «La Loca Historia de la Literatura» y está previsto que asistan a verla un total de 2.800 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato de los centros educativos del municipio de Murcia.
Esta obra posee un gran valor histórico y cultural, siendo su finalidad fomentar el teatro como herramienta educativa, favorecer la cultura teatral en la adolescencia, introduciendo a los jóvenes en el mundo de las artes escénicas, y dar a conocer una parte fundamental de la historia de la literatura a través del visionado de la misma.
"La Loca Historia de la Literatura" pretende "rehabilitar" algunas de las grandes obras de la literatura universal, usando el humor como principal herramienta, y acercar a los jóvenes la pasión por los libros a través de un viaje por la historia de la literatura.
El humor destaca a lo largo de la representación, donde el trabajo corporal, el lenguaje escénico y las máscaras se convierten en las coordenadas esenciales, mezclando la palabra con la danza y la literatura con el humor y la mitología.
Es una obra accesible, divertida, cercana, entretenida y veraz; todo un desafío e interesante reto en el descubrimiento de la verdadera magia de la obra. Una representación que contribuye a que la literatura abandone su halo de "aburrimiento" para que los espectadores, tanto jóvenes como adultos, vuelvan a sentir en su interior la pasión por los libros.
Sobre «La Loca Historia de la Literatura» en nuestra Oferta Educativa.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia acogió ayer a 250 alumnas y alumnos venidos de 55 países, en un acto de bienvenida a la ciudad.
Un acto, enmarcado en el programa de Bienvenida Internacional #WelcomeDays de la Universidad de Murcia, que contó con la presencia de la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, quien recibió a estos estudiantes de distintos programas Erasmus+ declarando: “sois los mejores embajadores de la Ciudad de Murcia”.
En enero de 2024, Murcia ha recibido 318 estudiantes procedentes de universidades extranjeras y, al mismo tiempo, son 88 los estudiantes de la Universidad de Murcia que realizarán estancias en universidades asociadas de distintos países. Así, más de 400 estudiantes, entre entrantes y salientes, van a sumarse a los 1.361 estudiantes que ya están implicados en programas de movilidad internacional durante el presente curso.
En el marco de la bienvenida que la Universidad de Murcia está ofreciendo a los alumnos extranjeros ha tenido lugar esta recepción en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia. Durante la misma, se han proyectado dos vídeos, uno de ellos relacionado con la vida universitaria y otro promocional de la ciudad de Murcia.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, ha dirigido unas palabras destacando "la labor que hacen este tipo de programas de intercambio y cómo, además de internacionalizar la universidad, los alumnos se convierten en los mejores embajadores de Murcia". Finalizado el acto en el Salón de Plenos, los estudiantes han realizado una visita guiada por el centro de la ciudad.
Fuente de datos: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
La Concejalía que dirige Belén López Cambronero seguirá impulsando el uso público de los centros educativos fuera del horario lectivo a través de convenios con AMPAS, asociaciones musicales, culturales y clubes deportivos.
El Pleno de enero del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado una moción para ampliar los programas de ocio saludable dirigidos a niños y jóvenes a través de la financiación del Plan Nacional sobre Drogas, abriendo también los centros escolares los sábados por la mañana. Una moción para impulsar las actividades que se vienen desarrollando en las instalaciones de los colegios del municipio en horario extraescolar.
La Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que dirige Belén López Cambronero, ya ha autorizado durante este curso escolar un total de 232 actividades en horario no lectivo, desarrolladas por AMPAS y asociaciones deportivas, culturales o musicales, así como de apoyo a la infancia. Con esta moción, se da un paso más en el desarrollo de acciones dirigidas a los menores y se continuará trabajando, en coordinación con la Concejalía de Deportes, para cotejar los espacios deportivos que hay en los centros educativos con aquellas instalaciones deportivas municipales que hay en pedanías, elaborando así un mapa que permita detectar en qué zonas hay que priorizar este tipo de actividades.
López Cambronero indica que en este mapa, que se realizará en colaboración con la concejalía de Miguel Ángel Noguera, se destacarán aquellos centros educativos que tengan espacios separados del resto del complejo.
Hasta este momento, son las propias asociaciones de madres y padres de los colegios, así como las asociaciones deportivas y entidades sociales, las que han apostado por proponer actividades en horario extraescolar en los espacios deportivos de los centros educativos de Murcia al Ayuntamiento.
Además, se han concedido siete autorizaciones para escuelas de conciliación en septiembre, previas al inicio del curso y cuatro autorizaciones para escuelas de Navidad, con la participación de 2.400 escolares, abriendo también las Escuelas Infantiles Municipales en las fiestas navideñas, con la celebración de tres escuelas en estas fechas.
Plan Nacional sobre Drogas
La Concejalía de Educación y Atención Ciudadana tiene previsto también ampliar a los fines de semana los días que abren los centros educativos en horario no lectivo y lo hará junto a la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, a través de la financiación procedente del Plan Nacional sobre Drogas para el fomento de programas de ocio saludable. De esta forma, se abre la puerta a programar acciones los sábados por la mañana, complementando las actividades que ya se desarrollan entre semana.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Los centros educativos que deseen participar podrán inscribirse a través de la sección Intracentros de www.murciaeducadora.net en cuanto se abra el plazo, el lunes 29 de enero.
El Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, organizado por la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Murcia, cumple este año 2024 su trigésima segunda edición.
Está dirigido a estudiantes de 3º de E.S.O. —unos 4.500, matriculados en los distintos centros educativos del municipio de Murcia— que son los conductores más jóvenes de las vías públicas y, por tanto, la principal población sobre la que ha de incidir la intervención preventiva.
Los OBJETIVOS de esta actividad son tres:
- Motivar a los jóvenes en el aprendizaje y el cumplimiento de las normas de tráfico, como futuros usuarios de vehículos.
- Sensibilizar y concienciar a los jóvenes en la prevención de accidentes.
- Fomentar valores como el sentido de la responsabilidad, solidaridad y respeto, referidos a la conducción de bicicletas, patinetes y ciclomotores.
Además, la superación de pruebas sobre las normas de tráfico, señales de circulación y primeros auxilios plantea un importante desafío a los jóvenes concursantes, ya que han de poner a prueba su capacidad de comprensión, memoria, pensamiento lógico, agilidad mental y capacidad para el trabajo en equipo.
Sobre los CONTENIDOS, el concurso es de carácter teórico y versará sobre normas, señales de tráfico y primeros auxilios referidos a la conducción de ciclomotor. A efectos de preparar al alumnado, a cada profesor/a responsable, una vez formalizada la inscripción, se le entregará la documentación siguiente: copia de las bases del concurso; un test de selección, con el fin de que por cada aula se establezca un equipo de 3 alumnos/as, y un manual del ciclomotor para cada integrante del equipo. A criterio del Jurado, se efectuarán cuestionarios de 30 preguntas que deberá responder cada uno de los componentes del equipo y que tendrán como punto de referencia la Ley de Seguridad Vial (LSV).
El concurso consta de tres FASES:
_1ª fase, que será eliminatoria y será realizada por el profesorado responsable de la actividad en cada uno de los centros educativos. De ésta, sólo podrá salir un equipo (tres jóvenes) de cada aula/grupo. Si por algún motivo, hubiera algún cambio de componentes en el equipo, se podrán realizar cambios hasta el mismo día de la prueba de la 2.ª Fase (con un máximo de 2 cambios por equipo).
_2ª fase, también será eliminatoria y se realizará en el Salón de Actos de las dependencias de la Policía Local, sito en la Avda. San Juan de la Cruz. La prueba consistirá en un cuestionario de preguntas tipo test que versará sobre normas, señales de tráfico y primeros auxilios. Los jóvenes competirán individualmente para superar la prueba y obtener la mayor nota. La puntuación obtenida se suma a la de sus compañeros/as de equipo. Pasarán a la 3.ª fase los grupos que obtengan un mínimo de 80 puntos. El Jurado se reserva el derecho de modificar la puntuación mínima requerida para optar a la 3ª fase del concurso, en caso de que no exista un número suficiente de grupos que superen la 2.ª fase.
_3ª fase, en que responderán un cuestionario de 30 preguntas, clasificándose el equipo que mayor puntuación consiga. En caso de empate, se sumará la puntuación obtenida en la 2ª fase; de seguir produciéndose empate, se efectuarán 5 preguntas a cada componente del equipo; de persistir, se efectuará una prueba práctica en la pista de circulación del Parque Infantil de Tráfico.
Las FECHAS clave del XXXII Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes son las siguientes:
_Plazo de inscripción, del 29 de enero al 9 de febrero a las 24h. (plazo ampliado), en http://www.murciaeducadora.net/intracentros/
_Primera fase, del 26 de febrero al 5 de marzo, en cada uno de los Centros Educativos, debiendo facilitar el nombre de los alumnos/as que formen el equipo antes del 11 de marzo
_ Segunda fase, entre el 15 y el 19 de abril
_Tercera fase, entre el 6 y el 10 de mayo.
La entrega de PREMIOS se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia y los premios serán los siguientes:
_1er. Premio: 3 bicicletas + elementos de seguridad.
_2º Premio: Teórico Permiso AM (sin tasas) + 2 clases prácticas + 3 cascos de protección para ciclomotor
_3er. Premio: 3 tablets
_4º Premio: Altavoces bluetooth y auriculares bluetooth.
_5º Premio: 3 relojes digitales deportivos
El JURADO estará compuesto por la Concejal Delegada de Educación y Atención a la Ciudadanía, un/a Inspector/a Jefe de Policía Local, un miembro de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo, un/a representante de la Jefatura Provincial de Tráfico y un/a representante del Servicio de Educación, que actuará como secretario/a.
Esta actividad es posible gracias a la COLABORACIÓN de: Fundación Cajamurcia, Motor & Bicicletas Laureano, Radinstal Radio Comunicaciones, Autoescuelas Grupo 98, Aramur, Párraga Electrodomésticos, El Corte Inglés SA y My Japanese Home.