En homenaje a una de las policías locales impulsoras de este espacio de enseñanza.
Renombran el Parque Infantil de Tráfico como "Parque de Educación Vial Rosario Moreno Saura", una de las policías locales impulsoras de este espacio de enseñanza
El Ayuntamiento de Murcia rinde homenaje a Rosario Moreno Saura, una de las primeras mujeres en acceder al Cuerpo de la Policía Local y una de las agentes responsables en hacer de este espacio educativo un aula práctica de Educación Vial, con una placa conmemorativa que lo renombra como "Parque de Educación Vial Rosario Moreno Saura'.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, y el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, han inaugurado este nuevo espacio de aprendizaje para alumnos de centros educativos de Murcia
11 de marzo de 2025
En 1985 el Ayuntamiento de Murcia puso en funcionamiento las Instalaciones del hasta ahora conocido como Parque Infantil de Tráfico fijo, con una superficie de 6.000 m2, donde existe una pista de circulación de 400 m2 con dobles carriles. En el interior del recinto se encuentran todos los vehículos que utilizan para la práctica, como son bicis y ciclomotores, y el material utilizado para las prácticas de Educación Vial, en donde se reproducen situaciones de tráfico con todos los elementos que hay en la vía pública. También cuenta con una aula en la que los alumnos, antes de pasar al circuito, recuerdan la teoría relativa a la Educación Vial en donde se ha reforzado la normativa relativa a los patinetes.
A este acto del renombrado como ‘Parque de Educación Vial Rosario Moreno Saura', celebrado el martes 11 de noviembre, han asistido además familiares de la homenajeada, que se incorporó al cuerpo de la Policía Municipal en 1980, falleciendo en 2021, compañeras de la primera promoción de mujeres a este cuerpo.
La responsabilidad de la Educación Vial Infantil nos implica a todos.
La edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López ha recordado en este acto que "gracias a la implicación de Rosario Moreno y resto de compañeras, se forma cada día a alumnos para buscar la seguridad y la concienciación vial, sumando a partir de ahora la conducción de patinetes que tanto se ha incrementado entre los más jóvenes".
En este sentido, ha destacado la importancia del Programa de Educación Vial, impulsado desde la Concejalía dentro de las actividades de #MurciaMiCiudadEnseña en coordinación con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias, en el que "se busca formar a los escolares para conseguir una mayor y mejor convivencia en la Vía Pública, actuando siempre con responsabilidad, ya sea peatón, viajero o conductor". Una actividad que comienza en el aula, con charlas sobre educación vial a los alumnos 5º de Primaria, a cargo de policías locales adscritos al Parque de Educación Vial.
Por su parte, el edil de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, ha señalado que "Rosario Moreno fue una adelantada a su tiempo, ya que entendía que una de las principales misiones de la seguridad era la educación vial, y así lo trasladó a este parque que hoy lleva su nombre".
Los asistentes han sido testigos de la parte de formación práctica en el parque, donde cerca de unos 30 alumnos del CEIP Montepinar han realizado un circuito, tanto en bicicleta como en karts, simulando condiciones reales de circulación.
A estos alumnos de 5º de Primaria se suman los 3.640 escolares del municipio que, en este curso escolar 2024/2025, van a formarse en educación vial con el objeto de conocer las normas de circulación peatonal; utilizar con sentido de responsabilidad el transporte público y particular; sensibilizar y concienciar sobre la prevención de accidentes, y conocer el significado de las señales de tráfico.
Además, con esta actividad se pretende adquirir y desarrollar hábitos encaminados a la creación del sentido vial, cálculo de distancias, tiempos y desplazamientos; conocer los principios físicos y mecánicos de la bicicleta; desarrollar el sentido de la responsabilidad, referido a la conducción de bicicletas, y obtener la percepción del riesgo, además de conocer sus normas de conducción; y simular situaciones problemáticas del tráfico buscando una solución utilizando mapas y maquetas".
La finalidad del Parque de Educación Vial, por tanto, es promover con carácter general, actuaciones y programas de Educación Vial, desde la doble vertiente de Educación para la Seguridad Vial y Educación Ciudadana.
Se podrá realizar de forma presencial y telemática.
Las 7 Escuelas Infantiles Municipales, que ofertan en total 512 plazas, abren el proceso de solicitud de plaza del 7 de abril al 12 de mayo, que se podrá realizar de forma presencial en la escuela de preferencia y también en sede electrónica
Para el curso 2025/26 la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha reforzado el tramo de 0 a 1 año, por ser más elevada la demanda de plazas, desdoblando en dos el Aula Nido para las bebés
Otras novedades es que se contempla dentro del baremo, de cara la puntuación final, a los progenitores que tengan reconocida la condición de Violencia de Género
La Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía adelanta el plazo para solicitar plaza en una de las siete Escuelas Infantiles del Municipio para el curso 2025/26, siendo las fechas para ello del 7 de abril al 12 de mayo. La Junta de Gobierno ha aprobado la normativa que regula el procedimiento de admisión de alumnos, con otras novedades como es la creación del aula Nido 2 para los bebés más mayores.
Con el objeto de atender la alta demanda de plazas en los niños de 0 a 1 año, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha explicado que se desdobla el aula para bebés con la creación de Aula Nido 2. En ella, con una ratio de un máximo de 8 niños, se acogerá a los nacidos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024 (9 a 11 meses), mientras que en la Aula Nido 1 estarán los más pequeños, con fecha de nacimiento entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de mayo de 2025 (4 a 8 meses), y una ratio de 6 niños/aula.
Las ratios del resto se mantienen siendo la de 1 año hasta 10 niños, y de 2 años hasta 16 alumnos, por lo que, según las edades de los niños matriculados, se adaptarán las necesidades del número de aulas a cada nivel, "con el objeto de atender la máxima demanda", tal y como ha apuntado la edil.
Otra novedad es que se contempla dentro del baremo, de cara a la puntuación, a los progenitores o tutores del menor que tengan reconocida la condición de violencia de género, para lo que se les otorgará 1 punto, que sumado al punto por Familia Monoparental priorizará la solicitud de estas familias.
La solicitud de una de las 512 plazas se realizará del 7 de abril al 12 de mayo tanto presencial como telemáticamente
A partir del 7 de abril se puede solicitar una de las 512 plazas que ofertan las 7 Escuelas Infantiles, para niños de 0 a 3 años. En el total de plazas también se incluyen las destinadas a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Además del Servicio Educativo, las Escuelas Infantiles Municipales también dan servicio de Comedor y, para los más madrugadores, Aula Matinal desde las 7.30h, siempre previa solicitud.
Con respecto a las fechas del proceso, la reserva de plaza de alumnos que pasan al siguiente curso será del 1 de abril al 8 de mayo; la admisión de nuevas solicitudes del 7 de abril al 12 de mayo; la exposición de las listas de puntuación será el día 28 mayo; la presentación de posibles reclamaciones del 28 de mayo al 2 de junio; exposición de listas de admitidos el 12 de junio; y la formalización de matrícula está prevista del 12 al 18 de junio.
Se presentará una única solicitud, marcando por orden de prioridad los centros por los que se opte hasta un máximo de 5. La documentación se puede entregar de forma presencial en la Escuela Infantil de preferencia, o en la Sede Electrónica de www.murcia.es Toda la información está disponible en la web www.escuelasinfantilesmurcia.es
Entre los criterios de baremación son la situación laboral de los padres, tutores o representantes legales, hasta un máximo de 10 puntos; ingresos de la unidad familiar con un máximo de 5 puntos; hermanos matriculados en cualquiera de los siete centros, hasta un máximo de 4 puntos, y otras circunstancias, como son las familias numerosas, discapacidad y otras, hasta un máximo de 6 puntos.
Las Escuelas Infantiles Municipales son: San Roque y El Lugarico en El Palmar; Escuela Infantil de Beniaján; La Ermita en La Alberca; La Paz, en Murcia; Ntra. Sra. De la Fuensanta, en Santiago el Mayor, y Ntra. Sra. De los Ángeles, en Sangonera La Verde.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Para mostrar su día a día a las familias de futuros alumnos y alumnas.
Las Escuelas Infantiles dependientes del Ayuntamiento de Murcia, antes de iniciar el Proceso de Admisión del alumnado para el próximo curso 2025/2026, quieren mostrar su día a día a las familias interesadas.
Para ello han organizado unas «Jornadas de Puertas Abiertas» que, realizadas dentro del horario lectivo, tienen como objetivo mostrar cómo se desarrolla la actividad educativa con los más pequeños.
Unas jornadas que tendrán lugar, en los siete centros que tiene el Ayuntamiento de Murcia en el municipio, durante los días 12,13 y 14 de marzo, en horarios descritos en la sede web https://escuelasinfantilesmurcia.es/
A través de esta misma web se podrá conocer, próximamente, el calendario del Proceso de Admisión 2025/2026.
El primer grupo de asistentes fueron recibidos Belén López Cambronero.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha recibido al primer grupo de alumnos que asisten al Concierto por la igualdad de género “Invisibles. Las SinSombrero II” dentro de las actividades de #MurciaMiCiudadEnseña, para fomentar en este caso valores en igualdad y la educación en convivencia.
El cantautor granadino Paco Damas ha ofrecido el Concierto interactivo poético-musical “Mujeres Olvidadas”, en el que los estudiantes han interactuado leyendo versos de mujeres poetas que en su día no obtuvieron reconocimiento de su obra.
Promover actuaciones poéticas-musicales para fomentar la educación en convivencia y los valores igualitarios entre los jóvenes, a través del conocimiento de mujeres de gran relevancia cultural y poética que han sido olvidadas, es el principal objetivo del concierto "Invisibles. Las SinSombrero II" enmarcado en las actividades #MurciaMiCiudadEnseña, de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que lidera Belén López Cambronero.
Más de 1.000 alumnos de ESO y Bachillerato, de once centros educativos del municipio, han participado en esta iniciativa en la que, a través de un concierto interactivo, se promueven valores como la igualdad y la educación en convivencia. La edil del ramo ha asistido a este espectáculo en el Teatro Circo de la capital, en el que el cantautor granadino Paco Damas ha ofrecido este concierto poético-musical "Mujeres Olvidadas" con la intención de dar visibilidad a la Mujer, acercar a los jóvenes la cultura por la paz, así como la igualdad de género.
Algunos de estos alumnos han participado en este concierto donde han puesto voz a la música ofrecida por el cantautor, leyendo textos de mujeres poetas de los años 20 y 30 que en su época no se les dio la visibilidad que merecían como fueron Concha Espina, Zenobia Camprubí, Pilar de Valderrama (Guiomar), María Zambrano, María Teresa León y Concha Mendez, entre otras.
La concejal de Educación, Belén López, ha destacado que "se trata de realizar una actividad fuera de las aulas, motivando e implicando al alumnado de ESO y Bachillerato para que se acerquen a la lectura de poesía y literatura en la que se educa en valores como la solidaridad, la paz y los derechos humanos".
A lo largo de hora y media, y en turnos de dos sesiones, los alumnos han conocido más de la obra de estas escritoras, y han participado en una lectura de versos que previamente han trabajado en clase, con el objeto de fomentar esos valores de forma lúdica.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Más información del Servicio de Educación (PDF)
A partir del 7 de marzo, un total de 16 espacios municipales estarán involucrados en el Programa de prevención de adicciones a través del deporte.
El Ayuntamiento de Murcia propone un ocio saludable para prevenir las adicciones y promover la salud mental entre los jóvenes
Un total de 16 espacios municipales se suman al Programa de Prevención de adicciones desde el deporte para jóvenes, en cuyas instalaciones se impartirán sesiones gratuitas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis
Las concejalas de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, han presentado las novedades de esta nueva convocatoria, que arranca el viernes 7 de marzo
El Programa de Prevención de adicciones desde el deporte para jóvenes pone en marcha su tercera edición a partir de este mismo viernes, 7 de marzo, para promover un ocio saludable entre los murcianos. La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, han presentado las novedades de esta nueva convocatoria, que llegará 12 centros educativos, dos bibliotecas y dos instalaciones deportivas municipales de distintos barrios y pedanías.
Este proyecto impulsado por la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, y financiado con el Plan Nacional sobre Drogas, se va a desarrollar de manera transversal entre las concejalías de Salud, Educación y Atención a la Ciudadanía y de Deportes, e incluirá las siguientes actividades deportivas: atletismo, voleibol, baloncesto, fútbol sala, tenis y ajedrez.
Así, todas las actividades serán gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes de entre 7 y 16 años. Además, se podrá acceder al programa con independencia del centro educativo en el que los participantes cursen sus estudios, en horario de sábado por la mañana, fuera del horario lectivo, entre el 8 de marzo y el 7 de junio. "Además, el programa incluye, 190 horas de acciones formativas en prevención de hábitos saludables que incidirán, sin duda, de forma positiva en el bienestar físico y emocional y se impartirán dentro del aula, con metodologías creativas, como complemento a las actividades deportivas", ha avanzado Pilar Torres.
Los grupos se dividirán según las edades de los jóvenes. De este modo, el horario será de 9:30 a 11:30 horas para el primer grupo (de 7 a 11 años) y de 11:30 a 13:30 horas para el segundo (de 12 a 16 años).
"Ésta es la tercera edición de un programa que consideramos fundamental para nuestros niños y niñas, ya que contribuye a prevenir las adicciones, ofreciendo alternativas de ocio saludable y ocupación del tiempo libre para los jóvenes del municipio, utilizando instalaciones municipales, centros educativos, espacios deportivos y bibliotecas", ha recordado Pilar Torres.
Y es que, ha subrayado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, "el deporte es una de las principales estrategias de prevención frente a las adicciones, ya que fomenta el desarrollo de hábitos de vida saludable, crea espacios de ocio y facilita actividades de encuentro que refuerzan la sociabilidad y protege a los menores frente al malestar emocional. Este programa tiene un carácter preventivo, educativo, lúdico y deportivo, inculcando en los jóvenes los valores implícitos del espíritu del deporte como son equidad, trabajo en equipo, esfuerzo, perseverancia y respeto. Hay que recordar que un elevado riesgo emocional incrementa las probabilidades de adicciones comportamentales y el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes".
"Abrimos los centros educativos para ponerlos al servicio de los ciudadanos y, sobre todo, de los más jóvenes, favoreciendo el ocio saludable y la prevención de las adicciones. La prevención es fundamental y, con este programa, ofrecemos un abanico de posibilidades que les permiten disfrutar relacionándose con sus amigos, consiguiendo autonomía personal y más seguridad y resiliencia", ha subrayado Belén López.
Actividades deportivas un ocio saludable
El programa incluye ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis. Las actividades se realizarán en los patios de colegios públicos del municipio, salvo ajedrez y tenis, que se impartirán en bibliotecas y pistas municipales, respectivamente.
En concreto, atletismo se impartirá en el CEIBas Arteaga de Sucina y en el CEIP Escultor Salzillo de San Ginés; baloncesto, en el CEIP Juan de la Cierva de Casillas, el CEIP Virgen de La Fuensanta de La Alberca, el CEIP Reino de Murcia de El Ranero y el CEIP Los Rosales de El Palmar; y fútbol sala se ofrecerá en los colegios San Juan Bautista de Alquerías, José moreno del Barrio del Progreso, San Pío X, en el barrio de San Pío X, y Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos. Por su parte, voleibol estará en el CEIP Francisco Cobacho de Algezares y El Puntal; ajedrez se impartirá en las bibliotecas de Beniaján y La Alberca, y tenis, en las pistas municipales de El Raal y Guadalupe.
El programa oferta un total de 48 cursos de 20 horas cada uno, impartidos en 10 sesiones de dos horas de duración, un día a la semana. Así, el total de horas de intervención será de 1050, de las que 960 horas se destinarán a actividades deportivas y 190 de actividades formativas en prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables, dirigidas a jóvenes de 13 a 17 años.
Cada curso tendrá un aforo de 15 jóvenes, excepto para tenis, que serán 10 por grupo, de modo que el total de plazas para las actividades deportivas asciende a 700.
Las inscripciones ya se pueden realizar a través de la plataforma https://prevencion-adicciones-murcia.es/, cuyos cupos permanecerán abiertos hasta completar aforo. Las admisiones serán por orden de inscripción y, una vez sean los menores admitidos, las familias deben descargar el impreso de participación y presentarlo firmado en la primera sesión deportiva. Los niños y niñas no admitidos pasarán a formar parte de una lista de espera.
En cuanto a la valoración, los resultados obtenidos de encuestas realizadas, ponen de manifiesto una alta satisfacción tanto de los padres como de los menores: el 97% se sienten satisfechos de las actividades realizadas, el 94% piensa que es una alternativa de ocio saludable y el 98% volverían a inscribir a sus hijos.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Y presenta el proyecto educativo «United School League» para todos los sábados hasta finales de junio.
La pista deportiva del CEIP San Pío X de Murcia acogerá todos los sábados, hasta finales de junio, a escolares de edades entre los 5 y los 17 años, con el objeto de crear espacios para fomentar los valores del deporte para el desarrollo personal.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, y la edil de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño, han presentado el proyecto educativo «United School League», junto con representantes organizadores de la Federación de Fútbol de la Región de Murcia.
Todos los sábados, de 10 a 13h, niños y jóvenes interesados podrán entrenar al fútbol en la pista deportiva del CEIP San Pío X, con el apoyo de un entrenador, de un especialista orientador y dos técnicos de apoyo.
Desarrollar habilidades motrices y sociales a través del fútbol, fomentar la toma de decisiones y la autonomía personal, promover la inclusión, y ofrecer un entorno seguro y respetuoso son los principales objetivos de la Liga Oficial Extraescolar «United School League». La concejal de Educación y la Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado este proyecto educativo y deportivo, dirigido a niños y jóvenes de 5 a 17 años, con necesidades específicas de apoyo educativo.
Organizado por la Federación de Fútbol de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia colabora en esta iniciativa que, previamente al desarrollo de la Liga, va a tener lugar en la pista deportiva del CEIP San Pío X de Murcia con entrenamientos de fútbol sala durante todos los sábados hasta finales del mes de junio, y gracias a los cuales el alumnado del municipio con estas necesidades podrá entrenar participando en partidos de fútbol inclusivo con entrenamiento adaptado, en diferentes grupos organizados y guiados por un entrenador y tres especialistas orientadores.
En esta presentación, a la que han asistido el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, la concejal de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño, el responsable de actividades extraescolares de la FFRM, José María García, y el director general y deportivo de ElPozo Murcia Costa Cálida Fútbol Sala, Francisco Serrejón, organizadores y colaboradores de la «United School League», la edil de Educación ha resaltado "la importancia de que las instalaciones de los centros educativos se conviertan en espacios abiertos a la sociedad para organizar eventos como es el caso de este proyecto, en donde se fomentan valores del deporte para el desarrollo personal, promoviendo el compromiso, la igualdad y el compañerismo".
La iniciativa está impulsada por la Federación de Fútbol de la Región, en colaboración con la UCAM y el departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia. Lo que se pretende, según explican desde su organización, es priorizar el desarrollo humano y deportivo de los jóvenes participantes, a través de un reglamento adaptado a su crecimiento físico y mental.
Este programa se desarrollará en varias fases, donde primero se crearán grupos específicos de niños con discapacidad, para después integrarles gradualmente en equipos convencionales de fútbol sala. El objetivo es facilitar una transición gradual hacia un entorno más inclusivo y competitivo, donde el aprendizaje y la mejora personal continúen de forma escalada.
La «United School League» contará con entrenamientos adaptados para los pequeños con discapacidad, y también se programaran jornadas de convivencia con jóvenes deportistas de toda la Región.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Diseñado por el estudio murciano Paparajote, ha itinerado por siete ciudades de España y Portugal y ahora está en EEUU.
Tras haber pasado con gran éxito de público por Santiago de Compostela, Aveiro (Portugal), Murcia (en el Museo de la Ciencia y el Agua), Valencia, Badajoz, Gijón y Madrid, la exposición «From Spain With Design: Identidad y Territorio» concebida por la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) con el fin de difundir parte del tejido creativo y productivo del diseño español, recala ahora en la capital de Estados Unidos bajo el título “Essence”.
Preparada la solución de Inscripción Online para los centros educativos del Municipio de Murcia que deseen participar.
El Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, organizado desde hace treinta y tres años por la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Murcia, está dirigido a estudiantes de 3º de la ESO, que son los conductores y conductoras más jóvenes de las vías públicas y por tanto, la población sobre la que ha de incidir principalmente la intervención preventiva.
Podrán participar todos los alumnos/as que cursen 3º de ESO en alguno de los Centros Educativos del Municipio de Murcia que presenten su inscripción entre el 21 y el 28 de febrero de 2025.
La información detallada sobre el XXXIII Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes ha sido enviada a los centros y se encuentra publicada en la Sección Concurso Educación Vial.
_Folleto XXXIII Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes (PDF)
El centro ha sido el lugar donde los alumnos/as de siete centros han leído unos mensajes solidarios.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Ayuntamiento de Murcia ha reunido a 1.200 escolares de siete centros educativos del municipio de Murcia: CEIP Federico de Arce, CEIP José Moreno (Barrio del Progreso), CEIP San Andrés, CEIP Nicolás de las Peñas, CEIP Maestro José Castaño, CEIP La Arboleja (La Arboleja) y CEIP Manuel Fernández Caballero, generando una gran ola de solidaridad y compromiso con la campaña “Pañuelo Challenge” realizada por la Fundación Aladina.
El CEIP Federico de Arce ha sido el lugar escogido donde los alumnos/as de los siete centros han leído unos mensajes que han redactado en señal de apoyo y solidaridad:
¡Sois nuestros héroes!, vuestro corazón es de guerrero.
¡Sois nuestros héroes!, lucháis con una sonrisa
Y ganáis la batalla con valentía porque ¡Sois nuestros héroes!
“Pequeños guerreros con grandes corazones, nunca dejéis de luchar y soñar”
Este es nuestro firme compromiso “Desde nuestros colegios os mandamos toda nuestra fuerza y cariño”
“Nunca dejéis de soñar, porque los sueños también curan”
“Cuando estamos juntos podemos cumplir cualquier cosa”
“Yo solo quiero jugar, soñar y reir como cualquier niño. El cáncer no me define, mi valentía sí”
“No permitáis que ese bicho apague vuestra luz y aunque el camino que recorréis no es fácil ¡os queremos ayudar! A seguir adelante y llegar hasta el fin del mundo
¨No estáis solos; Este desafío se acabará pronto.”
"Queremos aprovechar para enviar un cariñoso mensaje todos los niños y niñas que están luchando contra esta enfermedad. También nos gustaría rendir un emotivo homenaje a los que no han podido superarla, especialmente a nuestro amigo y compañero Martín, al que siempre llevaremos en nuestro corazón"
Tras finalizar el acto, los 1.200 estudiantes han podido disfrutar de un desayuno saludable en el patio del CEIP Federico de Arce.
La Concejal de Educación y Atención a la la Ciudadanía, Belén López y el Concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, han participado en este acto, mostrando así el compromiso del Ayuntamiento de Murcia con la labor que lleva a cabo la Fundación Aladina.
La Fundación Aladina está presente en 18 hospitales de toda España, lleva más de 15 años apoyando a los niños/as y adolescentes con cáncer y a sus familias a través de sus programas de apoyo integral, psicológico, emocional y y material. Atiende cada año a más de 1500 menores con cáncer y aspira a llegar cada vez a más lugares donde poder mejorar vida de estos pequeños héroes.
También desde el Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia se han hecho eco de la actividad.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, visitó ayer las obras.
Los concejales de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, junto con el presidente de la Junta Municipal, David Campoy, han visitado las obras en este centro para dotarlo de una pista deportiva con nuevo suelo y equipamiento
La inversión para realizar esta actuación, que finalizará en los próximos días, es de más de 44.000 euros, respondiendo así a una demanda de los vecinos de Monteagudo y de la Junta Municipal de esta pedanía
Los 92 alumnos del CEIP Juan XXIII de las Lumbreras en Monteagudo van a poder practicar actividades deportivas en una pista más segura, renovada y con equipamiento a estrenar, gracias a las actuaciones realizadas desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial. Las obras, presupuestadas en más de 44.000 euros, se finalizarán en los próximos días.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, han visitado las obras de este centro en donde se ha renovado el suelo de pista que se encontraba deteriorada por el uso y el paso del tiempo y donde los alumnos podrán practicar, en los casi 1.000 m² de la misma, actividades deportivas como baloncesto y fútbol.
Además de acondicionar la superficie haciéndola más segura, se ha repuesto un lateral del vallado que se encuentra deteriorado y subiendo su altura para protección de los alumnos, además de instalar redes parabalones, y la reposición del mobiliario deportivo como las nuevas canastas y las porterías.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial ha destacado que "se realiza así una obra de mejora en esta pista, impulsada por la Junta Municipal, para que tanto alumnos como usuarios disfruten de la práctica deportiva curricular, dando respuesta así a una demanda de los vecinos de esta pedanía". Por su parte, el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, ha resaltado en esta visita "que se trata de una obra demanda por familias y docentes del centro, para crear entornos seguros y más amables para los vecinos y usuarios".
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Más de 500 niños de las siete Escuelas Infantiles municipales reivindican el Día de la Paz con 1.200 palomas de papel.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha acompañado a alumnos y docentes de las Escuelas Infantiles en un acto para dar visibilidad al Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra el 30 de enero
Un total de 1.200 palomas blancas de papel, haciendo un guiño al Aniversario que vive Murcia por su fundación, lucen en el patio de la Escuela Infantil La Paz, junto con unos murales realizados para la ocasión por los más pequeños
Dar visibilidad al Día Escolar de la No Violencia y la Paz e involucrar a los más pequeños en su defensa y valores es el principal objetivo de los diferentes actos organizados desde el pasado día 30 de enero, fecha en que se conmemora, y que han culminado con un gran acto en la Escuela Infantil de La Paz, donde el patio se ha engalanado con 1.200 palomas de papel realizadas por los más de 500 niños de 0 a 3 años de estos 7 centros municipales.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha acompañado a alumnos y docentes en este acto que culmina las diferentes actividades que se han ido desarrollando estos días implicando a todos los sectores de la comunidad educativa, y adaptándolas al nivel de los más pequeños.
En este evento además se han echado a volar 12 palomas, gracias a la colaboración de la Federación de Colombicultura de Murcia, que han representado los 12 siglos de Murcia para hacer partícipes a los niños de esta celebración de su ciudad.
La edil del ramo ha recordado que "a lo largo del curso educativo son muchas las acciones que se llevan a cabo en las aulas, relacionadas con la no violencia y la paz, siendo un eje transversal del curriculum educativo de nuestras escuelas para transmitir a los más pequeños valores como el respeto, la igualdad, inclusión y la convivencia, además de ofrecer pautas para la resolución pacífica y dialogada de los conflictos".
Entre las numerosas actividades realizadas destacar una carrera solidaria para la Asociación Save The Children, y el diseño de murales informativos, que también han contado con la colaboración de las familias.
Las escuelas infantiles participantes, además de la de La Paz, han sido las de San Roque y El Lugarico, en El Palmar; Beniaján, La Ermita, en La Alberca; Nuestra Señora de la Fuensanta, en Santiago El Mayor, y Nuestra Señora de Los Ángeles en Sangonera La verde.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado el concurso “Murcia 1200: “School Talent On Stage” dirigido a estudiantes de 6 a 17 años, donde el objetivo es que se impliquen y conozcan la historia de la ciudad, y poder desarrollar su parte más creativa
Los participantes recrearán cualquier momento de la historia de Murcia que ellos escojan, o incluso una visión futura a través de la danza, la música y el teatro, fomentando así las artes escénicas y la adquisición de competencias como la expresión cultural, la competencia emprendedora, en comunicación lingüística, y personal o social, entre otras
Las obras seleccionadas en las cuatro categorías se subirán al escenario del Teatro Romea para su representación, en una gala que se celebrará el 21 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Familia
Más de 75.000 alumnos de los 190 centros educativos del municipio de Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional podrán conocer más sobre los 12 siglos de historia de Murcia, gracias al concurso "Murcia 1200: "School Talent On Stage", que ha puesto en marcha la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía con motivo del Aniversario de la fundación de la ciudad.
La concejal del ramo, Belén López, ha presentado este novedoso certamen dirigido a alumnos de 6 a 17 años, para que a través de la danza, la música y el teatro representen el momento histórico que ellos escojan, a lo largo de estos 1200 años, o incluso una época futura.
De esta manera, tal y como ha apuntado la edil en la presentación, "desde los más pequeños, hasta los estudiantes de últimos cursos tendrán la oportunidad de desarrollar y mostrar sus habilidades en artes escénicas, además de despertar su curiosidad para que conozcan el recorrido histórico de Murcia que a lo largo de estos 12 siglos la ciudad ha sido testigo de numerosos cambios y acontecimientos". Además ha resaltado "la importancia de que los jóvenes conozcan nuestras raíces, para poder diseñar nuestro futuro".
En esta presentación ha estado acompañada de una representación de alumnos y equipo docente de los CEIP Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos; CEIP Gloria Fuertes de El Palmar; del Colegio Severo Ochoa, con 7 alumnos que forman parte del grupo de teatro y percusión PERCUSEVE, y del CEIP Cierva Peñafiel, quienes han destacado la buena acogida de este tipo de iniciativas en las que los estudiantes despiertan su parte más creativa, además de conocer pasado y presente de su ciudad. En este sentido la concejal de Educación ha agradecido la implicación y colaboración de todos los equipos docentes en este concurso "que dará visibilidad al talento existente en los murcianos".
El director del CEIP Gloria Fuertes, José Antonio Ortega, ha manifestado el interés de los alumnos que "ya están trabajando en la obra de teatro en la que pondrán en valor la historia de Murcia, su evolución, y el futuro que ven".
El concurso cuenta con cuatro categorías, divididas por tramos de edades
"Murcia 1200: "School Talent On Stage" cuenta con cuatro categorías divididas por tramos de edades, siendo la Categoría 1 para alumnos de 1º a 3º de Primaria; Categoría 2 dirigida a estudiantes de 4º a 6º de Primaria; Categoría 3 para alumnado de la ESO, y la última para alumnado de Bachillerato y Formación Profesional, sin límite de producciones u obras que quiera enviar cada centro educativo participante.
Las composiciones u obras podrán combinar las tres disciplinas de teatro, música y danza, o centrarse en una de ellas, con una duración entre 15 y 30 minutos, y deberán ser originales. Éstas versarán sobre diferentes aspectos o situaciones relacionadas con la ciudad de Murcia, sus habitantes y su idiosincrasia, y estarán contextualizadas en cualquier momento a largo de los 1200 años de existencia de la ciudad o bien, en una época futura.
Belén López ha explicado que, además de despertar el interés por la historia de la ciudad en la que residimos, "gracias a este concurso se pretenden también fomentar en las aulas otras habilidades esenciales para su crecimiento personal, como son las competencias relacionadas con la expresión cultural, la competencia emprendedora, en comunicación lingüística, y personal o social, entre otras".
Además ha recordado que "este concurso tiene la finalidad de construir una sociedad mejor, una Murcia mejor a través de la belleza de las artes escénicas donde los alumnos de los centros educativos del municipio, serán protagonistas de su propia historia y de la historia de la Ciudad, a la que darán vida a través de la voz, de la musicalidad y del movimiento como herramientas que les facilita el teatro, la música y la danza". Una actividad que se suman la oferta educativa de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía a través del programa #MurciaMiCiudadEnseña, que se suma a la amplia oferta educativa.
El plazo para presentar sus propuestas es hasta el viernes 3 de mayo de 2025, y las cuatro obras seleccionadas, una por categoría, serán representadas el miércoles 21 de mayo en el Teatro Romea con motivo del Día Internacional de la Familia.
Igualmente se establece una mención para cada seleccionado en cada una de las cuatro categorías atendiendo a los criterios de originalidad, creatividad, y puesta en escena, y se entregará un diploma acreditativo a cada autor o centro participante.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia