Una iniciativa que se suma a las más de 200 actividades que se realizan fuera del horario lectivo en 93 centros educativos del municipio de Murcia
Los fines de semana del curso escolar las las instalaciones deportivas de seis centros educativos en el Barrio del Infante, Beniaján y Puente Tocinos estarán abiertas, en diferentes horarios, para que los jóvenes de estas pedanías puedan realizar actividades deportivas
Esta iniciativa se suma a las más de 200 actividades que se realizan fuera del horario lectivo en 93 centros educativos del municipio, durante este curso escolar, con el objeto de abrirlos a toda la ciudadanía
La edil del ramo, Belén López, ha presentado ‘Muévete en tu cole’ que acogerán los CEIP Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de la Fuensanta, y el IES Beniaján, el CEIP Mariano Aroca en el Barrio del Infante, y en Puente Tocinos en los CEIP Nuestra Señora del Rosario y CEIP Ramón Gaya, para que los jóvenes puedan practicar deportes en espacios seguros y de calidad
Las instalaciones deportivas de seis centros educativos de las pedanías de Beniaján y Puente Tocinos, y del barrio del Infante abrirán sus puertas desde el próximo fin de semana, y durante todo el curso académico, para que los jóvenes puedan hacer uso de ellas en un entorno seguro. La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado esta mañana la iniciativa ‘Muévete en Tu Cole' en el CEIP Nuestra Señora de Fátima de Beniaján, uno de los centros que acogerá esta propuesta.
Acompañada por los concejales de Talento Joven y Espacios Públicos, Sofía López-Briones, y de Deportes, Miguel Ángel Noguera, la edil del ramo ha destacado en esta presentación "la importancia de abrir estos espacios a los jóvenes, en horario no lectivo, para que puedan realizar actividades de carácter lúdico que fomenten hábitos saludables a través del deporte, además de la convivencia juvenil". En este sentido Belén López ha recordado que desde la Concejalía se ha autorizado para este curso escolar que se desarrollen más de 230 actividades, en más de 90 centros educativos, organizadas por diferentes entidades como son las AMPAS, Juntas Municipales y otras asociaciones.
‘Muévete en tu Cole', impulsada por la Asociación Juvenil por Los Jóvenes Murcianos, dará comienzo este fin de semana en los CEIP Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de la Fuensanta, junto con el IES Beniaján, en el CEIP Mariano Aroca del Barrio del Infante, y en Puente Tocinos en los CEIP Nuestra Señora del Rosario y CEIP Ramón Gaya.
En concreto el viernes, de 16 a 19h, se abrirán las puertas en el CEIP Nuestra Señora de Fátima, en el barrio El Bojal, y en el IES Beniaján, y el sábado día 11, de 10 a 13h, podrán practicar actividades como fútbol y baloncesto en el CEIP Nuestra Señora del Rosario de Puente Tocinos.
El domingo día 12 de enero ‘Múevete en tu cole' tendrá lugar de 10 a 13h en el CEIP Ramón Gaya de Puente Tocinos, y por la tarde, de 16 a 19h, en CEIP Nuestra Señora de la Fuensanta de Beniaján y en CEIP Mariano Aroca.
La concejal Belén López ha señalado que "con este tipo de propuestas las instalaciones deportivas de los centros educativos se abren a los vecinos de barrios y pedanías, como alternativa saludable para los jóvenes, y garantizando que realizan estas actividades en un espacio seguro y de calidad". Además, durante todo el fin de semana las personas que se sumen contarán con la supervisión de integrantes de esta asociación, tal y como ha explicado su presidente en la presentación, Lucas Adrián Tovar.
Más de 230 actividades ya se están realizando en horario no lectivo en los centros educativos para el uso de la ciudadanía
Desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía se ha autorizado durante este curso escolar 2024-2025, un total de 232 actividades en horario no lectivo, desarrolladas por Ampas y asociaciones deportivas, culturales o musicales, así como de apoyo a la infancia, que se están llevando a cabo en 93 de los 116 centros educativos del municipio, ofreciendo así estas instalaciones a toda la ciudadanía.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
La Concejalía de Educación ha difundido el legado del Rey Lobo a estudiantes de 3º y 4º de la ESO de diversos centros educativos del municipio
Más de 3.500 personas han visitado el Palacio de Ibn Mardanís en tan solo dos meses para conocer el legado del Rey Lobo
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que desde que se abrieron las puertas del Castillejo para el público en general el pasado mes de noviembre, más de 3.500 personas lo han visitado hasta la fecha, dejando un balance de cerca de 6.000 personas en 2024
El Programa Educativo para Escolares, dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, ha difundido el legado del Rey Lobo a estudiantes de 3º y 4º de la ESO de diversos centros educativos del municipio, que han podido disfrutar de este Palacio tras finalizar las obras de recuperación del recinto inferior
En tan solo dos meses el Palacio Ibn Mardanís ha recibido la visita de más de 3.500 personas interesadas en conocer el legado y la historia del Rey Lobo, que se suman a las 2.000 que visitaron los trabajos que se estaban realizando en el recinto inferior durante 2024. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que en noviembre se inauguró este enclave como centro cultural dentro de las Fortalezas del Rey Lobo, con el acto ‘Ámbito Gabarrón Tres Culturas Murcia', y que congregó cerca de 400 personas.
Desde entonces el interés despertado por murcianos y visitantes en conocer el Palacio Ibn Mardanís se ha reflejado en el incremento de personas inscritas en las diferentes actividades programadas desde la Concejalía de Pedanías y Vertebración Territorial, que ha sumado más de 3.500 visitantes tan solo en el mes de noviembre y diciembre gracias a las visitas guiadas organizadas, a las jornadas de puertas abiertas durante estos dos meses, y al programa Educativo para Escolares.
El también conocido como Castillejo de Monteagudo "ha experimentado una notable revitalización en 2024, consolidándose como un referente cultural y turístico en Murcia", tal y como ha señalado el concejal del ramo, Marco Antonio Fernández, quien ha recordado que además este proyecto de las Fortalezas del Rey Lobo se ha dado a conocer a la ciudadanía a través de diferentes exposiciones y conferencias, centradas en las labores de recuperación del recinto inferior realizadas por un equipo formado por arqueólogos, arquitectos y técnicos expertos en la época del Siglo XII.
Tras la finalización de las obras de restauración, se han llevado a cabo diversas actividades que han atraído a miles de visitantes, reflejando el creciente interés por este emblemático monumento.
Más de 3.000 personas han visitado el Castillejo durante las Jornadas de Puertas Abiertas y en las Visitas Guiadas
Desde la conclusión de los trabajos de restauración, más de 3.000 personas han participado en las Jornadas de Puertas Abiertas y Visitas Guiadas organizadas en el Palacio de Ibn Mardanís. En concreto se han celebrado sábados y domingos del último trimestre del año con las temáticas ‘Guardianes protectores de la huerta', ‘Actividad didáctica en Monteagudo', ‘Yoga y Meditación en las Fortalezas del Rey Lobo', y las exclusivas al Palacio Ibn Mardanís a cargo de arqueólogos expertos, incluyendo la visita al Centro de Visitantes San Cayetano de Monteagudo.
‘Yoga y Meditación en Movimiento' ha sumado durante sus tres ediciones cerca de un centenar de personas, en una actividad donde se ha combinado bienestar y patrimonio histórico. La Ruta Didáctica "Guardianes Protectores de la Huerta", enfocadas en la interpretación del entorno natural y su relación con las fortalezas, han participado en sus cinco ediciones unas 200 personas. Respecto a la Ruta Didáctica "La Murcia del Rey Lobo", se han organizado seis ediciones a lo largo del año con 250 participantes, ofreciendo un recorrido por los vestigios medievales de la ciudad. Las Jornadas de Puertas Abiertas han supuesto un impulso en la recepción de visitantes, que han podido disfrutar de este enclave y las vistas que ofrece en altura.
Programas Educativos para Escolares
El compromiso con la educación y la divulgación histórica se ha manifestado a través de visitas guiadas dirigidas a estudiantes de 3º y 4º de la ESO del municipio de Murcia. Unos 550 escolares, procedentes de diferentes centros educativos como el Colegio La Santa Cruz de Sangonera La Verde, y el Colegio Herma de Murcia Capital han tenido la oportunidad de conocer de cerca el legado del Rey Lobo, fomentando así el interés por la historia local entre los más jóvenes.
Durante los próximos meses continuará este programa de visitas, dependiente de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que se realizan los martes de cada mes.
Eventos como Conciertos, Exhibiciones de Esgrima Histórica y Cuentacuentos consolidan al Palacio Ibn Mardanís como Centro Cultural
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha recordado que "se ha cumplido con el objetivo de dar a conocer el patrimonio e historia de las Fortalezas del Rey Lobo a través de diferentes actividades, programadas para toda la familia, y que han tenido gran aceptación por el público".
Entre ellas destacar el acto "Ámbito de Gabarrón" que ha supuesto una proyección internacional potenciando el nombre de Murcia, sus Tres Culturas y el proyecto estratégico de las Fortalezas del Rey Lobo.
Otras actividades organizadas, y que han contado con la visita de cerca de mil personas, han sido la Jornada de Exhibición de Esgrima Histórica recreando auténticas batallas del medievo y una Exposición de Armas; Musicuentos para los más pequeños de la casa; y conciertos de Música Andalusí, recreando las antiguas fiestas celebradas en la corte del Rey Lobo.
Impacto y Proyección Futura
La restauración y apertura del Palacio de Ibn Mardanís han revitalizado el interés por el patrimonio histórico de Murcia, integrándose en la ruta de las Fortalezas del Rey Lobo y contribuyendo al incremento del turismo cultural en la región. Hay que recordar que con la concesión del 2% Cultural Murcia recibirá 1.119.867 euros con los que se intervendrá en los trabajos contemplados en la segunda fase del proyecto de restauración del Castillejo, poniendo en valor este complejo arqueológico del siglo XII.
La programación de actividades para 2025 prevé la continuación de visitas guiadas, talleres educativos y eventos culturales que seguirán consolidando al Palacio como un epicentro cultural y turístico, fomentando la participación ciudadana y el turismo cultural, y sentando las bases para futuras acciones que seguirán enriqueciendo la oferta cultural de Murcia en el 1.200 Aniversario de su Fundación.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Un servicio de autorización y cesión de espacios realizado a través de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía
Esta navidad diversos centros educativos públicos se convertirán en los espacios para desarrollar 22 Escuelas de Navidad, organizadas por las AMPAS, las cuales se llevarán a cabo desde el 24 de diciembre de 2024 hasta el 3 de enero de 2025
Estas iniciativas se desarrollarán con el objetivo de ofrecer un servicio complementario en períodos de descanso escolar, fomentando la convivencia entre niños y niñas mediante actividades lúdicas y educativas que favorecen su desarrollo personal y social
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía dirigida por Belén López Cambronero, ha autorizado el uso de 16 centros educativos públicos para llevar a cabo 22 Escuelas de Navidad, las cuales se desarrollarán del 24 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025. Asimismo, estas iniciativas están promovidas por las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS), entidades deportivas y la Asociación ABAMUR, con el objetivo de ofrecer a las familias un recurso esencial durante el período de vacaciones.
Estas escuelas de Navidad se llevan a cabo para ofrecer un servicio en periodos de descanso escolar, fomentando de esta forma la convivencia entre niños y niñas mediante actividades lúdicas y educativas que favorecen en su desarrollo personal y social.
De las 22 Escuelas de Navidad, 19 han sido organizadas por AMPAS mientras que dos de ellas han sido promovidas por asociaciones deportivas y una de ellas a cago de ABAMUR. Por ello, el CEIP Nuestra Señora del Rosario aportará varias aulas, aseos, patio, gimnasio y comedor. Además, se contará con servicios de mantenimiento y limpieza, teniendo en cuenta la necesidad de apoyar a estas familias en concreto.
Coordinación y cesión de espacios
La concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha coordinado la cesión de espacios para asegurar de esta forma la organización de las actividades. Además, se ha acordado el mantenimiento de las instalaciones mediante servicios de limpieza, así como apoyo de conserjes en el caso que sea necesario.
En total, 750 escolares participarán en estas Escuelas de Navidad, que tendrán lugar en los centros educativos CEIP Mariano Aroca, CEIP Félix Rodríguez de la Fuente, CEIP San Pablo, CEIP El Puntal, CEIP Nuestra Señora de Belén, CEIP Nuestra Señora del Rosario, CEIIP Nuestra Señora de los Ángeles, CEIP Nuestra Señora de la Fuensanta, CEIP San Félix, CEIP Pedro Pérez Abadía, CEIP Juan de la Cierva, CEIP Virgen de la Fuensanta, CEIP María Maroto, CEIP Santo Ángel, CEIP Nuestra Señora de las Mercedes y CEIP Antonio Delgado Dorrego.
Las actividades se llevarán a cabo en varios horarios según las necesidades de los padres, unos horarios que abarcarán de 9:00 a 14:00 horas, de 7:30 a 15:00 horas, de 7:30 a 16:00 horas y de 8:00 a 15:00 horas.
Estas actividades no solo buscan facilitar la conciliación familiar, sino también enseñar a los estudiantes cómo disfrutar de su tiempo libre de forma constructiva.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Con participación de las concejalías de Cultura e Identidad y Educación y Atención a la Ciudadanía
El acto de clausura del proyecto europeo aRRIba ha presentado las soluciones diseñadas por el alumnado de 5º de primaria del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca para crear aulas más inclusivas para los estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA)
Esta jornada pone el broche final a la fase piloto de este proyecto europeo, una iniciativa que fomenta el emprendimiento científico entre los alumnos más jóvenes
El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, junto a la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, han participado en el acto de clausura del proyecto europeo aRRIba, una jornada que ha tenido lugar en el Museo de la Ciencia y el Agua y que pone el broche final a la fase piloto de este proyecto europeo, una iniciativa que fomenta el emprendimiento científico entre los más jóvenes. Además, este acto ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para lograr una educación más inclusiva y formar a los alumnos más jóvenes en valores como la empatía y la innovación.
Los alumnos de 5º de Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca, perteneciente al barrio de Vista Alegre, han presentado las soluciones que han diseñado para crear aulas más inclusivas para los estudiantes con trastornos del espectro autista (TEA).
Además, los 26 estudiantes de entre 11 y 12 años que han participado en esta jornada han trabajado mediante la metodología "Science Stars", la cual se desarrolla dentro del marco de aRRIba para conseguir soluciones que mejoren la experiencia en el aula de los compañeros con TEA. Asimismo, esta metodología conecta la investigación científica con los retos sociales, promoviendo de esta forma la creatividad y el aprendizaje en las aulas.
El proyecto europeo aRRIba tiene como objetivo fomentar el emprendimiento científico el cual está basado en la Investigación e Innovación Responsable. Además del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca, el CEIP Gloria Fuertes y el CEIP Nuestra Señora del Rosario han participado en esta iniciativa.
Además, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, ha estado acompañada por Marta López-Briones, directora del Museo de la Ciencia y el Agua; Esther Peñalver, directora del CEEIM; Carmen Mora, cofundadora de Prismático Innova, y diferentes representantes de la Asociación para Personas con Trastorno del Espectro Autista de la Región de Murcia, así como los profesores y alumnos participantes.
Un legado educativo abierto
El proyecto aRRIba incluye el desarrollo de metodología y un kit de herramientas digitales gratuitas, las cuales estarán disponibles en español y en inglés para todos los centros educativos que estén interesados. Estas herramientas estarán relacionadas con el currículo escolar y ofrecerán diversas ideas para trabajar el emprendimiento científico con el alumnado. Además, aRRIba forma parte del programa reinforcing, el cual está financiado por Horizonte Europa.
Con todo ello, el Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con iniciativas que tratan de impulsar la innovación educativa y que refuerzan la cohesión social en la comunidad escolar, acercando a los alumnos las competencias necesarias para enfrentarse a los retos del futuro.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
El 11 de diciembre a cuatro plazas emblemáticas de Murcia.
«1200 voces cantan: Murcia es Navidad» llega mañana 11 de diciembre a 4 de las plazas más emblemáticas de Murcia, en las que se distribuirán los 16 colegios participantes
Estos conciertos navideños, que han sido impulsados por la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que dirige Belén López Cambronero, darán comienzo a las 10:00 horas y a las 12:00 horas todos los niños y niñas de las diferentes plazas se reunirán en la Plaza Belluga, donde cantarán en grupo una selección de villancicos
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, liderada por Belén López Cambronero, celebrará mañana 11 de diciembre el I Encuentro Municipal de Coros Escolares ‘1200 voces cantan: Murcia es Navidad', un evento que llega como antesala a la conmemoración de los 1200 años de la fundación de la ciudad, la cual tendrá lugar a lo largo del año 2025.
Esta iniciativa cuenta con la participación de 16 colegios, que se distribuirán en 4 de las plazas más emblemáticas de Murcia, en las que simultáneamente darán comienzo los conciertos de cada uno de los colegios. Estos conciertos darán comienzo a las 10:00 horas de manera simultánea y a las 12:00 horas los alumnos se reunirán en la Plaza Belluga, donde cantarán en grupo una selección de villancicos, con una canción especial que cantarán juntos todos los niños y niñas.
Este evento estará presentado por la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, acompañada por diferentes miembros de la Corporación Municipal, así como por José Francisco Parra, presidente del Consejo Escolar Regional.
Para esta iniciativa, la concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha trabajado en colaboración con el director de la Coral Discantus y maestro del CEIP San Juan, Ángel Luis Carrillo, y por los diferentes equipos docentes de los 16 colegios participantes.
Las plazas donde se llevarán a cabo los conciertos a las 10:00 horas serán la Plaza de Santo Domingo donde se encontrará el CEIP Cierva Peñafiel, CEIP la Arboleda, CEIP Luis Costa y CEIP María Maroto. A su vez, en la Plaza de la Paja se encontrará el Colegio CEI, colegio José Loustau, COLEGIO Mirasierra y CEIP Ntra. Sra. De Fátima. Además, en la Plaza Belluga cantará el colegio El Buen Pastor, CEIP Fernández Caballero, CEIP Ntra. Sra. de la Arrixaca y CEIP San Juan. En la Plaza Circular estará el colegio Jesús María, CEIP Reino de Murcia, colegio S. Buenaventura Capuchinos y CEIP San Pablo.
El Ayuntamiento anima a los murcianos a disfrutar de esta actividad
El Ayuntamiento de Murcia invita a todos los ciudadanos a disfrutar de esta actividad única que convertirá las calles de la capital en un gran escenario navideño, celebrando la cultura, la música y la convivencia en unas fechas tan entrañables y deseadas.
Dispositivo de seguridad
Para garantizar la seguridad y el bienestar de los escolares y docentes durante los desplazamientos, se ha establecido un dispositivo especial con la participación de Policía Local y Protección Civil.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Este año, por el «Derecho a un nivel de vida adecuado».
Coordinada por la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, el Ayuntamiento de Murcia celebra un año más esta actividad conmemorativa de los derechos de niños y niñas abriendo el Salón de Plenos a los escolares de la ciudad, portavoces y asistentes, que estarán acompañados por el Alcalde de Murcia, José Ballesta Germán, concejales, tutores, personal técnico y medios de comunicación.
En esta ocasión, poniendo el foco en el «Derecho a un nivel de vida adecuado».
El Pleno Infantil tendrá lugar hoy, miércoles 20 de noviembre, a partir de las 10 horas, y será emitido en streaming a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Murcia:
https://www.youtube.com/live/IvB2JEmO210
‘Tus Amigos los Bomberos’ fomenta la prevención y la autoprotección en escolares de Murcia.
El programa «Tus Amigos los Bomberos» fomenta la prevención y la autoprotección en escolares de Murcia y tiene como objetivos principales potenciar actitudes preventivas, dar a conocer las bases del trabajo de los bomberos y fomentar un mayor respeto por los servicios de emergencia.
Alumnos de 1º y 2º de Primaria del Francisco Giner de los Ríos han participado en esta jornada educativa sobre emergencias, que incluye charlas, vídeos didácticos y una demostración práctica del equipo de los bomberos.
“Queremos que los niños no solo sepan qué hacer en caso de una emergencia, sino que también valoren el trabajo y la dedicación del servicio de Bomberos”, ha señalado Fulgencio Perona, concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias.
Los alumnos de 1º y 2º de Primaria del colegio Francisco Giner de los Ríos han participado esta mañana en la actividad ‘Tus Amigos los Bomberos', una iniciativa enmarcada dentro del bloque temático ‘Conocer servicios, crear conciencias', que tiene como finalidad fomentar la prevención y la autoprotección en escolares de Murcia.
Durante la actividad, los estudiantes han asistido a una charla educativa sobre cómo actuar frente a emergencias como terremotos, inundaciones y accidentes, y disfrutado de un vídeo didáctico animado que aborda conceptos básicos de autoprotección.
Cabe destacar que los bomberos han realizado una demostración en el patio del colegio, donde los pequeños han podido identificar de cerca el equipamiento de los vehículos de emergencias y el equipo de protección personal que utilizan. De este modo, los niños no solo han aprendido nociones básicas sobre extinción y evacuación, sino que esta actividad también ha servido para que conozcan un poco más en profundidad la labor de los bomberos.
"Educar desde edades tempranas es clave para crear una sociedad más segura y responsable y, además de los conocimientos que adquieren, se llevan un recuerdo único de la experiencia", ha añadido el concejal Perona.
Esta actividad, que forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Murcia por acercar los servicios municipales a la ciudadanía, tiene como objetivos principales potenciar actitudes preventivas, dar a conocer las bases del trabajo de los bomberos y fomentar un mayor respeto por los servicios de emergencia.
"Desde el programa «Murcia mi ciudad enseña» seguimos apostando por programas educativos que trasciendan las aulas, acercando a los escolares experiencias prácticas y enriquecedoras. Iniciativas como esta no solo enseñan a los niños cómo actuar en caso de emergencia, sino que también refuerzan su aprecio por el trabajo esencial de servicios como el de los Bomberos", ha declarado la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Diez charlas informativas presenciales y en streaming.
«formACCIÓN, I Ciclo de charlas para familias» es una iniciativa de información, apoyo psicosocial y pedagógico para las familias. Un punto de encuentro de personas con las mismas inquietudes y profesionales de la educación, que pueden poner en común sus estrategías para garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
Concebido para proporcionar a los padres y madres estrategias, destrezas u otros recursos que les ayuden a participar y mejorar aspectos que condiccionan el desarrollo de sus hijos/as (crecimiento, maduración, socialización...). Para brindar habilidades a los padres y madres sobre el manejo de factores estresantes, favoreciendo la convivencia familiar. Y también reflexionar sobre la organización y las prioridades en la dinámica familiar y en influencia en el desarrollo académico de sus hijos e hijas.
El programa del ciclo está organizado en diez charlas de temas específicos. La primera dará comienzo el martes 29 de octubre y se prolongará durante nueve sesiones más, hasta el 12 de diciembre. Son las siguientes:
Acoso escolar: Herramientas para su detección y prevención
29 de octubre, 18:00 h.
Lugar: Biblioteca Municipal de Espinardo (Murcia)
Docente: Inmaculada Méndez Mateo
Ciberacoso escolar: Claves para su prevención e intervención
5 de noviembre, 18:00 h.
Lugar: CEIP Saavedra Fajardo (Algezares)
Docente: Cecilia Ruiz Esteban
Consumo de drogas y conductas de riesgo. Tengo el control
14 de noviembre, 18:00 h.
Lugar: Centro Cultural El Carmen (Murcia)
Docente: Inmaculada Méndez Mateo
Motivación y rendimiento: Claves para el éxito académico
19 de noviembre, 18:00 h.
Lugar: Biblioteca M. Pelagio Ferrer (El Palmar)
Docente: Cecilia Ruiz Esteban
Acompañamiento escolar sin sobrecarga
21 de noviembre, 18:00 h.
Lugar: Biblioteca M. Cronista Antonio Botías (Sangonera la Verde)
Docente: Ivonne Pacheco Daza
Comunicación y estilos de educación familiar
26 de noviembre, 18:00 h.
Lugar: CEIP Monteazahar (Beniaján)
Docente: Cecilia Ruiz Esteban
Fomento de la autonomía y responsabilidad en los hijos/as para el éxito académico
28 de noviembre, 18:00 h.
Lugar: Centro Cultural Puertas de Castilla (Murcia)
Docente: Ivonne Pacheco Daza
Autoestima y autoconcepto: ¿Quién soy?
3 de diciembre, 18:00 h.
Lugar: Biblioteca La Alberca (La Alberca)
Docente: Inmaculada Méndez Mateo
Cómo crear hábitos de estudio en casa: gestión del tiempo y organización escolar
10 de diciembre, 18:00 h.
Lugar: CEIP El Puntal (Murcia)
Docente: Yvonne Pacheco Daza
Técnicas para mejorar la concentración y la atención en los estudios
12 de diciembre, 18:00 h.
Lugar: CEIP Juan de la Cierva (Casillas)
Docente: Ivonne Pacheco Daza
_PROGRAMA DETALLADO DE «formACCIÓN, con descripción de los contenidos. (PDF)
TODAS LAS CHARLAS SON ABIERTAS HASTA COMPLETAR EL AFORO DE LOS ESPACIOS DONDE SE IMPARTEN.TAMBIÉN SERÁ POSIBLE SEGUIRLAS EN STREAMING Y VAN QUEDANDO GRABADAS EN EL CANAL DE MURCIAEDUCADURA EN YOUTUBE.
Tres jugadores del primer equipo de ElPozo Murcia Costa Cálida serán quienes impartan los ejercicios.
Fomentar el deporte, la convivencia y la transmisión de valores fundamentales como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo son los principales objetivos que busca inculcar la actividad «ElPozo al Cole», dirigida a 227 alumnos de quinto de Primaria.
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y el concejal de Deportes, Miguel Ángel Noguera, presentaron hace unos días esta actividad, que será impartida por tres jugadores del primer equipo de ElPozo Murcia Costa Cálida FS en 8 centros escolares del municipio.
Comenzará el próximo 12 de noviembre, en horario de 12 a 13:30 horas, y en ella participarán 22 alumnos del CEIP Gloria Fuertes; 6 del American School of Murcia; 18 escolares del CEIP José María Párraga; 24 del colegio Los Rosales y 50 del CEIP Ciudad de La Paz. Y el 10 de diciembre, en el mismo horario, se llevará a cabo en los centros Pintor Pedro Cano, Escuelas Nuevas y Santa Rosa de Lima.
«El Pozo al cole» comenzará con una charla motivacional en la que los jugadores compartirán sus experiencias personales y profesionales, resaltando la importancia de valores como la disciplina, el esfuerzo o el trabajo en equipo. También se llevará a cabo un clínic deportivo en la pista del pabellón, donde el equipo técnico junto con los estudiantes, hará una simulación de partido.
Después, se hará entrega de una camiseta firmada por los jugadores a cada centro escolar y se repartirán invitaciones infantiles para que los alumnos asistan a próximos partidos.
Miguel Ángel Noguera destacó que "esta actividad supone una oportunidad única para inspirar a los jóvenes a través del deporte, ensalzando y poniendo el foco en valores tan importantes como son la disciplina, el trabajo, el tesón, el esfuerzo y la deportividad".
Por su parte, la edil de Educación, Belén López, añadió que "desde el Ayuntamiento de Murcia seguimos en la senda de la promoción del deporte, la educación y la convivencia dentro de los centros escolares".
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
A partir del próximo 30 de septiembre arrancará la temporada de reuniones de los clubes de lectura fáciles dirigidos a personas con dificultades de lectura o de aprendizaje.
La Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, liderada por Belén López Cambronero, continúa apostando por fomentar la lectura como base de desarrollo y apoyo a toda la comunidad y da un paso más hacia la plena inclusión.
Tras el paréntesis veraniego, regresan los clubes de lectura y clubes de lectura fácil a la Red Municipal de Bibliotecas de Murcia. En estos momentos, son 18 los clubes, en 14 bibliotecas de la red.
Estas actividades reúnen mensualmente a amantes de los libros para leer e intercambiar opiniones con otros lectores, combinando de esta forma el placer de la lectura y el de la conversación en torno a las obras, de todo tipo de géneros literarios y épocas. Estos clubes son gratuitos y el único requisito para la persona usuaria es poseer el carnet de las bibliotecas de la red. Dirigidos por moderadores experimentados, tienen un máximo de 25 personas por grupo.
Como novedad, este año se han puesto en marcha, en la biblioteca de La Alberca, dos clubes de lectura especializados: por un lado, el Club Tolkien, en colaboración con la Sociedad Tolkien, en el que se aborda la lectura de las novelas de J.R.R Tolkien, y el Club Púrpura, en el que se leen libros protagonizados por mujeres.
Clubes de lectura fácil
A su vez, el próximo 30 de septiembre comienza la temporada de reuniones de los clubes de lectura fáciles, dirigidos a las personas con discapacidad a la lectura o de aprendizaje. En la actualidad están en funcionamiento 6 clubes de lectura fácil en las bibliotecas de Espinardo, San Basilio y Santiago el Mayor, dirigidos en colaboración con las asociaciones Assido, Astrapace, centro de día Juan Cerezo de FAMDIF y Aula Abierta del IES Mariano Baquero.
"El Ayuntamiento de Murcia apuesta por el fomento de la lectura como base de desarrollo y apoyo a toda la comunidad, independientemente de sus habilidades lectoras, dando un paso más hacia la plena inclusión y cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas fijados en la Agenda 2030", destaca la edil Belén López Cambronero.
Fotografía superior, actividad del Club Dumas. Sobre estas líneas, el Club Tolkien.
Fuente de datos: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
El martes 10 de septiembre fue presentada en el Salón de los Espejos del Teatro Romea.
La Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, liderada por Belén López Cambronero, ha desarrollado una completa programación educativa destinada a los 190 centros educativos del Municipio, de los cuales 124 corresponden a pedanías y 66 al casco urbano, con una población escolar de 74.550 alumnos de 3 a 18 años.
Las actividades están clasificadas por su contenido educativo, en siete bloques temáticos: Artes Escénicas, Patrimonio Histórico-Artístico, Patrimonio Científico, Patrimonio Natural, Patrimonio Tradicional, Conocer Servicios- Crear Conciencias, por último, Haciendo Ciudadanía.
# DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA 2024-2025 (PDF)
El martes 10 de septiembre fue presentada en el Salón de los Espejos del Teatro Romea.
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, gestionada por Belén López Cambronero, ha puesto en marcha, la oferta educativa #MurciaMiCiudadEnseña, un programa dedicado a la realización de más de 100 actividades de diversa índole para los escolares de los centros educativos del municipio de Murcia, distribuidas entre las correspondientes etapas educativas Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, ofertado desde el Servicio de Educación dentro de Programas Educativos. Esta Concejalía ha colaborado con todas las Concejalías del Ayuntamiento de Murcia.
Dicho programa de actividades, está a disposición de la comunidad educativa desde el 2 de septiembre de 2024, a través de la página web: www.murciaeducadora.net, con el fin de facilitar su consulta por el profesorado estando clasificadas por su contenido educativo, en siete bloques temáticos. Los centros escolares que deseen inscribirse en las actividades tienen de plazo del 9 al 23 de septiembre.
El martes, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, ha presentado la oferta educativa 2024-2025, acompañada por la concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé; el concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona; la concejal de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad, Ascensión Carreño; el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres; y la concejal de Talento Joven y Espacios Públicos; Sofía López-Briones.
La oferta educativa 2024-2025 va destinada a 190 centros educativos
Se oferta a los 190 centros educativos del Municipio, de los cuales 124 corresponden a pedanías y 66 al casco urbano, con una población escolar de 74.550 alumnos/as de 3 a 18 años. Y con ella, se persigue divulgar entre los centros escolares un modelo social y cultural de nuestra ciudad, con el cual de la misma se pueda construir un espacio de disfrute colectivo, y poder alcanzar los siguientes objetivos generales:
• Ofertar a los Centros Educativos del Municipio de Murcia los recursos e instrumentos necesarios para el conocimiento e interpretación de un entorno físico y social tan complejo como es la ciudad.
• Desarrollar las actividades y materiales de apoyo que contribuyan al conocimiento de nuestro diverso Patrimonio.
• Fomentar la conservación y valoración de nuestro Patrimonio Histórico, Artístico, Cultura, Tradicional y Natural que hay que cuidar y legar.
• Divulgar el conocimiento de Servicios, Patrimonio Científico, Artes Escénicas y Crear Conciencias como ciudadanos europeos.
• Promover la inclusión y educación en igualdad de género desde la infancia y adolescencia.
Oferta Educativa #MurciaMiCiudadEnseña
Estas acciones, englobadas en el Programa #MurciaMiCiudadEnseña, están concebidas para que los estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato puedan acceder a las posibilidades y oportunidades de aprendizaje que ofrece nuestra ciudad.
El 70% de las actividades son gratuitas, gracias a los servicios municipales y entidades y colectivos públicos y privados que colaboran con el Programa, y el 30% restante tiene coste para el Ayuntamiento (las contratadas para actividades de Educación Ambiental, de Divulgación Científica, Talleres de Primeros Auxilios, Talleres Prevención de Adicciones, Tradiciones Huertanas, representaciones teatrales y concierto por la igualdad de género).
Para los participantes las actividades ofertadas son gratuitas, excepto las que se indica en la descripción de cada actividad, que tienen un coste adicional en concepto de entrada por alumno, que se abonarán en el día y lugar en que se realice la actividad.
Todo ello define el impulso educativo de la ciudad, que debe apostar por la educación como herramienta de transformación social, movilizando y articulando el máximo de agentes educativos que inciden en el territorio.
Novedades en el programa de actividades #MurciaMiCiudadEnseña
_Artes Escénicas: Detrás del Telón
Los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato podrán disfrutar de la representación teatral "Rebelión en la Red" La Joven Compañía.
_Patrimonio Histórico-artístico
En esta área, los alumnos de Educación Secundaria, tendrán la oportunidad de visitar de "El Castillejo: La fortaleza del Rey Lobo y Centro de Visitantes de San Cayetano". Además, en el "Centro de Interpretación Madina Mursiya", se retoma la visita tras las obras de ampliación con un nuevo recorrido guiado donde los escolares conocerán la importancia histórica que tuvo la muralla de la ciudad andalusí, el sistema defensivo y la evolución urbana de la ciudad.
_Actividades fuera del horario lectivo
Además, se van a desarrollar actividades fuera del horario lectivo, como los talleres de 30 horas de duración realizados en los centros educativos en horario extraescolar, con el fin de que los jóvenes aprendan a utilizar internet de forma útil, creativa, segura y responsable.
Los talleres se desarrollarán a lo largo de un trimestre en dos sesiones semanales de 1 hora y media y se organizarán en tres grupos de edad (9-11 años, 12-13 años, 14-17 años) teniendo en común la metodología de aprendizaje, que será a través del juego.
Fuente de la noticia: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Todo preparado para la comunidad educativa, en la sección Intracentros.
Tal como anunciamos el día 3 de septiembre, todo está en marcha para que la comunidad escolar del municipio de Murcia haga uso de #MurciaMiCiudadEnseña, el programa de actividades en horario escolar de la Oferta Educativa 2024/2025.
Ideado y coordinado desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Murcia, invitamos a conocer las novedades para este curso escolar, así como las Normas de Participación actualizadas.
Los plazos de #MurciaMiCiudadEnseña en el presente curso escolar son del 9 al 23 de septiembre, para Educación Infantil y Primaria, y del 16 al 30 de septiembre para Educación Secundaria y Bachillerato.
El acceso al formulario de solicitud está disponible en la sección Intracentros.