El Teatro Romea acoge la gala final del concurso organizado desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que lidera Belén López, con el objetivo de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en las artes escénicas, al tiempo que conocen la historia de Murcia
Un total de 113 alumnos de cuatro centros educativos del municipio, y con edades entre los 6 y los 17 años, se han subido al escenario del Teatro Romea gracias al concurso pionero que ha puesto en marcha la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, que lidera Belén López, con el objetivo de que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades en las artes escénicas, al tiempo que conocen la historia de Murcia.
Los alumnos de los centros educativos seleccionados por el jurado del concurso "Murcia 1200: "School Talent On Stage", han pisado las tablas del Teatro Romea para representar las obras que han nacido de esta propuesta enmarcada en el Aniversario de la fundación de la ciudad.
La edil del ramo, Belén López, ha recordado que "con esta propuesta se ha buscado que los estudiantes de 6 a 17 años desarrollen y muestren sus habilidades en las artes escénicas, además de despertar su curiosidad para que conozcan el recorrido histórico de Murcia que, a lo largo de estos 12 siglos, ha sido testigo de numerosos cambios y acontecimientos".
Las obras seleccionadas son "Murcia y el libro del tiempo" a cargo de 37 pequeños actores de 1º a 3º de Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca; del CEIP Gloria Fuertes de El Palmar, 45 estudiantes de 5º y 6º de Primaria, con la obra "Un viaje de leyenda"; Colegio Severo Ochoa de los Garres, 23 alumnos de ESO, Grupo Musical Percuseve con la obra musical "A ritmo de Murcia", y CEE Las Boqueras, de Santiago y Zaraíche, con "Murcia 1200: de la taifa hasta hoy", que ha sido proyectada en vídeo en el teatro para todos los asistentes.
Las composiciones, con una duración de entre 15 y 30 minutos, son originales y han versado sobre diferentes aspectos o situaciones relacionadas con la ciudad de Murcia, sus habitantes y su idiosincrasia, y contextualizadas en momentos determinados a largo de los 1200 años de existencia de la ciudad.
Belén López ha explicado que, además de despertar el interés por la historia de la ciudad en la que residimos, "gracias a este concurso se fomenta en las aulas otras habilidades esenciales para su crecimiento personal, como son las competencias relacionadas con la expresión cultural, la competencia emprendedora, en comunicación lingüística, y personal o social, entre otras".
Además ha recordado que "este concurso tiene la finalidad de construir una sociedad mejor, una Murcia mejor a través de la belleza de las artes escénicas donde los alumnos de los centros educativos del municipio serán protagonistas de su propia historia y de la historia de la Ciudad, a la que darán vida a través de la voz, de la musicalidad y del movimiento como herramientas que les facilita el teatro, la música y la danza". Una actividad que se suma a la oferta educativa de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía a través del programa #MurciaMiCiudadEnseña
Sinopsis de las cuatro obras seleccionadas
Categ.1. CEIP Ntra Sra Arrixaca: es la representación de los escolares de menos edad de esta edición y basan la obra en la lectura del libro del tiempo, que los pequeños han repasado mediante baile y música. Los escolares, como miembros del coro del colegio al que pertenecen, dejan de manifiesto la destreza musical para recorrer la historia de Murcia.
Categ.2. CEIP Gloria Fuertes: original puesta en escena a través de la máquina del tiempo que transporta a los escolares a siglos anteriores. Cuando los pequeños aparecen asombrados en tiempos y lugares remotos, vestidos de forma diferente como personajes antigüos, comienza el relato de leyendas murcianas.
Categ.3, Colegio Severo Ochoa: esta obra representa un manejo de la música y el ritmo fantásticos; con instrumentos básicos nos adentra en una jornada familiar cualquiera, para, a través de la misma, contar hechos históricos de Murcia.
Categ.4. CEE Las Boqueras: comienza con la fundación de Murcia por el emir Abderramán II, llegando al esplendor de años después. Continúa la obra haciendo hincapié en la relación entre ciudad y huerta.